El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer, y la salud bucodental no es una excepción. Las alteraciones hormonales que se producen durante la gestación pueden tener un impacto significativo en las encías, los dientes y la mucosa oral. En el marco del 4 de mayo Día de la Madre, desde Dental Company queremos destacar la importancia de mantener una buena salud oral durante el embarazo, tanto para el bienestar de la madre como del bebé.
Embarazo y dentista: ¿existen riesgos? Aunque muchas personas aún tienen dudas, hoy sabemos que el cuidado dental durante el embarazo es seguro y altamente recomendable.
Cambios hormonales y su efecto en la boca
Durante el embarazo, el aumento de hormonas como la progesterona y los estrógenos puede hacer que las encías reaccionen de forma más intensa a la presencia de placa bacteriana. Esto se traduce en una mayor predisposición a sufrir:
- Gingivitis del embarazo: encías inflamadas, enrojecidas y con sangrado, especialmente a partir del segundo mes de gestación.
- Periodontitis: si no se trata la gingivitis, puede evolucionar a una enfermedad más grave que afecta al hueso de soporte dental.
- Granuloma del embarazo: tumoraciones benignas en las encías que pueden aparecer en el segundo trimestre y suelen desaparecer tras el parto.
Estos problemas no solo afectan a la salud bucodental, sino que están relacionados con riesgos obstétricos, como partos prematuros o bajo peso al nacer.
Además, es importante tener presente que la anestesia dental en el embarazo, cuando es necesaria, debe ser administrada por profesionales que conozcan las recomendaciones específicas para esta etapa.
Vómitos, ácidos y riesgo de caries
Las náuseas y los vómitos frecuentes en el primer trimestre pueden exponer los dientes a ácidos gástricos, debilitando el esmalte dental y aumentando el riesgo de caries y erosiones dentales. Además, si el cepillado se ve afectado por las molestias o el cansancio, la higiene oral puede deteriorarse.
Para minimizar estos efectos:
- Espera al menos 30 minutos tras vomitar para cepillarte los dientes.
- Enjuaga la boca con agua o con una solución de bicarbonato para neutralizar los ácidos.
- Mantén una higiene bucal rigurosa y constante.
En casos específicos, el odontólogo puede evaluar la necesidad de aplicar anestesia local, siempre en condiciones controladas y priorizando la seguridad maternoinfantil.
Consejos para una buena salud oral durante el embarazo
1. Acude al dentista al inicio del embarazo
Informar al odontólogo sobre tu embarazo permite planificar revisiones y tratamientos de forma segura. El segundo trimestre es el momento más adecuado para realizar limpiezas y tratamientos dentales no urgentes, ya que durante este periodo la formación del bebé ya está avanzada y la madre suele encontrarse en mejores condiciones. Las urgencias, como infecciones o dolores intensos, pueden atenderse en cualquier momento bajo supervisión profesional. Además, una revisión temprana permite prevenir complicaciones y adaptar los cuidados necesarios para toda la gestación.
Un examen oral completo también puede ayudar a descartar otras alteraciones congénitas o infecciosas, como los dientes de Hutchinson, si hay antecedentes familiares o sospechas clínicas en etapas tempranas.
2. Refuerza tu higiene bucodental diaria
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada, utiliza hilo dental y enjuague bucal. No olvides cepillar suavemente las encías y la lengua. Si tienes encías sensibles, usa un cepillo de cerdas suaves. Es recomendable incorporar una rutina de higiene constante, especialmente si se presentan sangrados o molestias, ya que mantener la boca limpia reduce el riesgo de infecciones que podrían afectar al bebé. El enjuague bucal sin alcohol puede ser un buen aliado si hay tendencia a la inflamación o sequedad bucal.
3. Cuida tu alimentación
Llevar una dieta equilibrada y baja en azúcares ayuda a prevenir caries y problemas gingivales. Incorpora alimentos ricos en calcio, vitamina D y fósforo, esenciales para la formación de los dientes del bebé y la salud de tus huesos. También es importante mantener una buena hidratación y evitar los antojos azucarados frecuentes que pueden aumentar el riesgo de caries. El consumo de frutas y verduras crujientes favorece la autolimpieza dental y estimula la producción de saliva, que es fundamental para la protección natural de los dientes.
4. Evita automedicarte
Nunca tomes medicamentos ni enjuagues bucales por tu cuenta. Consulta siempre con tu dentista o ginecólogo antes de iniciar cualquier tratamiento. Algunos principios activos pueden estar contraindicados durante el embarazo, y solo un profesional puede valorar el riesgo/beneficio según tu situación. Incluso los productos de venta libre deben usarse con precaución. Cualquier molestia, inflamación o sensibilidad debe tratarse con supervisión profesional para garantizar tu seguridad y la del bebé.
Mitos comunes sobre el embarazo y la salud dental
- “Durante el embarazo no se puede ir al dentista”: Falso. No solo es seguro, sino recomendable.
- “El bebé absorbe el calcio de los dientes de la madre”: Falso. El calcio se obtiene de la dieta y los huesos, no de los dientes.
- “Si sangran las encías, es mejor no cepillar”: Falso. Hay que mantener la higiene con cepillado suave.
Conclusión
Cuidar la salud bucodental durante el embarazo es una forma directa de proteger tu bienestar y el de tu futuro bebé. La prevención y el seguimiento profesional son claves en esta etapa tan especial.
En Dental Company, acompañamos a las futuras mamás con un enfoque personalizado, seguro y cercano. Solicita tu cita y disfruta de tu embarazo con la tranquilidad de estar cuidando también tu sonrisa.