dentalcompany.es
por-que-salen-boqueras

¿Qué son las boqueras y por qué se desarrollan?

La queilitis angular es el término médico que se utiliza para referirse a la boquera. Esta herida, que suele tener un efecto estético desagradable, se trata de una afección que aparece en la comisura de los labios y es bastante molesta. ¿Por qué salen las boqueras? Realmente, las causas pueden ser varias, aunque en bastantes ocasiones, se debe al desarrollo de hongos o bacterias en el borde de la boca. En este sentido, la prevención y el correcto tratamiento son fundamentales para su desaparición casi inmediata.

Factores subyacentes: nutrición, estrés y condiciones de la piel

Para empezar, conviene saber que las boqueras no son una patología grave, pero causan molestias y la apariencia física se ve afectada, de tal manera, que puede generar algún tipo de complejo estético. Lo más normal, es que el proceso sea infeccioso, por lo que hay que extremar la higiene para evitar el contagio.

Hay varios factores que intervienen en esta afección bucal, sin embargo, para ofrecer un diagnóstico exacto, lo más conveniente es que el especialista realice una exploración para conocer la causa exacta. En algunas ocasiones, las boqueras aparecen por los efectos de la diabetes, la anemia o la candidiasis.

  • Nutrición. Una mala alimentación en la que existe una carencia de nutrientes y minerales, como la vitamina B12, el hierro o el fósforo, pueden llegar a ocasionar estas heridas.
  • Estrés. Es una de las causas que participan en la formación de estas pequeñas fisuras. Si la boca y la zona de los labios soportan mayor tensión, esa tensión puede llegar a provocar la queilitis angular de la que hablamos. Si te interesa saber ¿cómo afecta el estrés a tu salud dental?dale al enlace
  • Condiciones de la piel. Es fundamental hidratar la piel que cubre la zona de los labios, porque se realizan muchos movimientos al día con ellos. Un bostezo exagerado o un mal gesto podrían generar esta patología si la piel no tiene suficiente hidratación y elasticidad.

Infecciones fúngicas y bacterianas

La simple acumulación de saliva en la piel que rodea la comisura de la boca favorece la aparición de bacterias y hongos. Esta humedad es ideal para estos microorganismos que, aunque siempre están presentes, cuando proliferan de manera excesiva pueden provocar esta afección de la que hablamos.

En algunas ocasiones, el especialista recomienda realizar un frotis en la zona para detectar si los síntomas corresponden a un agente patógeno. Incluso, tampoco se descarta un análisis de sangre o pruebas médicas que puedan esclarecer la causa de las boqueras.

Si se trata de una infección bacteriana, posiblemente habrá que ingerir antibióticos y usar cremas antimicóticas, los medicamentos más efectivos para tratarla. Incluso, si se estimula el sistema inmunitario con vitamina B, podría notarse una mejoría considerable.

Prácticas de cuidado bucal que pueden prevenir las boqueras

Se sabe que hay varios tipos de queilitis y cuáles son las principales causas de su aparición. No obstante, la prevención es la mejor medida que podemos adoptar para evitar las boqueras. En este listado, te ofrecemos algunas prácticas para mantener esta zona en perfecto estado.

  • En primer lugar, se recomienda mantener una buena higiene bucodental con cepillados después de cada comida.
  • La dieta y la hidratación influyen en la salud bucal, por lo tanto, se recomienda evitar alimentos picantes o ácidos.
  • No se recomienda aplicar maquillaje o ciertos cosméticos que tengan componentes químicos en esa zona. Si, así fuera, después hay que proceder a realizar una buena limpieza facial.
  • Por último, cuidar la gesticulación en exceso o los movimientos bruscos que dañen la zona de la comisura del labio.

Consejos prácticos para el alivio y prevención de las boqueras

Estas medidas son muy recomendables para prevenir la aparición de las boqueras, no obstante, también te vamos a ofrecer otros consejos prácticos para su alivio. Cuando se nota dolor, escozor o síntomas similares, se pueden usar remedios caseros o tratamientos médicos.

  • Mantener la zona hidratada con aceite de coco o ricino.
  • Aplicar una solución de agua con bicarbonato de sodio para desinfectar la zona.
  • El uso de la miel es muy aconsejable para aliviar los síntomas.
  • Emplear compresas frías o tibias para disminuir el flujo sanguíneo, la inflamación y el dolor.
  • La manteca de cacao es un buen hidratante y mantiene la piel con más elasticidad.
  • En casos más severos es conveniente usar tabletas de fluconazol o mupirocina.

En conclusión, para saber por qué salen las boqueras, lo más conveniente es consultar al médico de cabeza y en nuestra clínica odontológica, si sospechamos que hay una relación con una infección bucal. Lo mejor es descartar todas las posibilidades que puedan presentarse para ofrecer el tratamiento más adecuado y evitar su aparición frecuente.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR