dentalcompany.es
bolsas-periodontales

Todo lo que Debes Saber sobre las Bolsas Periodontales

Las bolsas periodontales son una de las señales más claras de que algo no va bien en las encías. Pueden desarrollarse de forma silenciosa y pasar desapercibidas durante semanas o incluso meses. Sin embargo, su impacto en la salud bucodental puede ser significativo si no se detectan y tratan a tiempo.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué son las bolsas periodontales, por qué aparecen, cómo puedes identificarlas y qué opciones existen para tratarlas eficazmente.

¿Qué es una bolsa periodontal?

Una bolsa periodontal es un espacio anormal que se forma entre el diente y la encía cuando los tejidos que sostienen el diente se inflaman o se dañan. En condiciones normales, la encía está firmemente adherida al diente, y el surco gingival (el pequeño canal natural que rodea cada pieza dental) tiene una profundidad de 1 a 3 milímetros.

Cuando hay inflamación o infección por acumulación de placa bacteriana o sarro, ese espacio se profundiza. Si supera los 4 milímetros, hablamos de bolsa periodontal, lo que indica una pérdida de inserción y un daño en los tejidos de soporte del diente (encía, ligamento periodontal y hueso alveolar).

¿Por qué se forman las bolsas periodontales?

La causa más común es la enfermedad periodontal, que se desarrolla en dos fases principales:

  1. Gingivitis

Inflamación superficial y reversible de las encías, generalmente causada por acumulación de placa bacteriana. Produce enrojecimiento, sangrado al cepillar y mal aliento.

  1. Periodontitis

Si la gingivitis no se trata, puede avanzar a una fase más profunda: la periodontitis. Aquí, las bacterias afectan los tejidos de soporte del diente, creando bolsas periodontales. La inflamación crónica destruye poco a poco el hueso y los tejidos, lo que pone en riesgo la estabilidad del diente.

Además de la higiene deficiente, existen otros factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de bolsas periodontales:

  • Tabaquismo
  • Estrés
  • Diabetes mal controlada
  • Predisposición genética
  • Bruxismo
  • Cambios hormonales
  • Malos hábitos alimenticios

¿Cómo saber si tienes una bolsa periodontal?

El problema de las bolsas periodontales es que en sus etapas iniciales suelen ser indoloras, lo que hace que muchas personas no sean conscientes de que las tienen.

Algunos síntomas que pueden alertarte:

  • Encías que sangran con facilidad (al cepillarte o usar hilo dental)
  • Sensación de dientes “largos” (por retracción gingival)
  • Mal aliento persistente
  • Movilidad dental
  • Dolor leve o molestia al masticar
  • Espacios entre los dientes que antes no estaban
  • Inflamación o enrojecimiento de las encías
  • Supuración (pus) entre el diente y la encía

Para confirmar la presencia de bolsas periodontales, el dentista realiza una exploración con una sonda periodontal, que permite medir la profundidad del surco alrededor de cada diente. También pueden emplearse radiografías para evaluar la pérdida ósea.

¿Qué consecuencias tienen si no se tratan?

Si no se actúa a tiempo, las bolsas periodontales pueden progresar y provocar:

  • Pérdida de inserción ósea
  • Movilidad dental progresiva
  • Desplazamiento o separación de dientes
  • Dolor crónico o infecciones recurrentes
  • Pérdida del diente afectado

Además, cada vez hay más evidencia científica que relaciona la enfermedad periodontal con problemas sistémicos como enfermedades cardiovasculares, diabetes, partos prematuros o artritis reumatoide. La salud de las encías influye directamente en la salud general.

¿Qué tratamientos existen para las bolsas periodontales?

El tratamiento dependerá de la profundidad de la bolsa, el grado de afectación del hueso y el estado general de la encía. Las opciones más frecuentes incluyen:

1. Raspado y alisado radicular

Se trata de una limpieza profunda bajo la línea de las encías, realizada por un periodoncista o higienista especializado. El objetivo es eliminar bacterias, placa y sarro acumulados dentro de la bolsa y alisar la raíz del diente.

2. Tratamiento quirúrgico periodontal

En bolsas más profundas o resistentes, puede ser necesario acceder quirúrgicamente para limpiar a fondo la zona y, en algunos casos, regenerar el hueso y tejidos perdidos mediante técnicas específicas.

3. Control de factores de riesgo

Abandonar el tabaco, controlar enfermedades sistémicas como la diabetes y mejorar la higiene bucal son medidas clave para evitar que las bolsas reaparezcan o progresen.

¿Se pueden prevenir las bolsas periodontales?

La buena noticia es que sí. Adoptando hábitos de higiene rigurosos y revisiones periódicas, se puede evitar la progresión desde una gingivitis a una periodontitis avanzada.

Recomendaciones básicas:

  • Cepillado dental correcto, mínimo dos veces al día
  • Uso de hilo dental o cepillos interdentales
  • Enjuagues antisépticos si lo indica el profesional
  • Revisiones periódicas cada 6 meses
  • Limpiezas profesionales al menos una vez al año (o con mayor frecuencia en pacientes de riesgo)

Las bolsas periodontales son una manifestación clara de enfermedad en las encías. Aunque pueden pasar desapercibidas, actuar a tiempo es clave para evitar daños mayores, mantener la salud bucal y conservar tus dientes naturales.

En Dental Company podemos ayudarte a detectar y tratar las bolsas periodontales antes de que afecten tu calidad de vida.
Una revisión a tiempo puede marcar la diferencia. Pide tu cita y cuida tu sonrisa desde la raíz.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR