El estrés afecta a la salud en general y puede llegar a generar algunas patologías de consideración. Por ejemplo, algunas personas desconocen que el bruxismo y la ansiedad están estrechamente relacionadas. Asimismo, influye en el estado de las encías, el mal aliento o la boca seca, entre otras afecciones.
No obstante, si la persona se preocupa por su higiene bucodental, lleva una serie de hábitos alimenticios adecuados y se hace revisiones con frecuencia, podría mejorar este trastorno. De hecho, es fácil detectarlo porque los dientes rechinan y se aprietan con más fuerza. Esto no solo afecta a la mandíbula, sino que ocasiona también daños en la dentadura y produce dolores de cabeza.
Impacto del bruxismo en la salud dental
Cuando se rechinan los dientes con frecuencia debemos pensar en la probabilidad de padecer bruxismo. Esta alteración también se relaciona con problemas mentales, que afectan a la salud física. En algunas ocasiones, se acompaña con el sabor metálico por la toma de algunos fármacos. Sin embargo, lo más aconsejable es hacer una exploración en profundidad para conocer la causa exacta que lo ocasiona.
Conexión entre bruxismo y ansiedad
Está más que demostrado que existe una relación entre la ansiedad, el estrés y el bruxismo. Esto puede llegar a ocasionar enfermedades en la encías. Si bien es cierto, que el uso de una férula de descarga es lo más apropiado y el tratamiento es sencillo, a veces, estas afecciones se agravan.
Efectos negativos del estrés en la salud bucal
La tensión emocional afecta a la salud bucodental y aunque, inicialmente, no seamos conscientes de este daño, con el tiempo pasa factura. Las personas estresadas son más propensas a presentar bruxismo en comparación con otras que están sanas. El rechinado de los dientes puede presentarse durante el día o la noche, aunque en horario nocturno no somos conscientes.
Lo más normal, es que seamos consciente de ello, cuando aparece el dolor en la mandíbula, cabeza, trastornos en el sueño o problemas dentales. Incluso, hay personas que sufren de halitosis a consecuencia del estrés. Asimismo, este grado de ansiedad puede aumentar los problemas de desarrollar caries, incluso, el sangrado de encías por bruxismo suele ser algo normal.
Consejos prácticos para gestionar el estrés y proteger tu salud dental
Una de las preguntas que se hacen muchos pacientes es cómo gestionar mejor el estrés para evitar que se produzca el bruxismo. Hoy en día, contamos con muchas disciplinas relajantes como hacer meditación y aprender a respirar para controlar el nerviosismo. Probablemente, existan algunos episodios que alteran nuestra vida, no obstante, si perdura el desequilibrio emocional, hay que poner remedio.
- La práctica de yoga es una buena idea, porque esta técnica sirve para reducir el estrés y relajar la mente.
- Mejorar los hábitos alimenticios también es muy recomendable, por lo que hay que evitar el consumo de sustancias excitantes, como la cafeína.
- Por otro lado, hay que cuidar la higiene bucal para prevenir las enfermedades, como el sangrado de encías, los dolores en la mandíbula o los ácidos estomacales.
- Desde Dental Company también se recomienda hacer ejercicio físico con regularidad para sentirse más feliz.
- Por último, se aconseja una mayor organización de las tareas cotidianas para estar más relajados.
En conclusión, la relación entre el bruxismo y la ansiedad es un tema de gran importancia por sus consecuencias. En la mayoría de los casos, la solución es simple y el odontólogo dirá cómo proceder, no obstante, se pueden producir patologías asociadas, que afectan a la salud bucal y ocasionan el sabor a metal.