dentalcompany.es
Periodontitis y Alzheimer

¿La periodontitis podría ser una señal temprana del Alzheimer?

La salud bucal como reflejo de la salud general

Durante mucho tiempo la odontología se consideró una disciplina centrada únicamente en la salud oral. Sin embargo, hoy la ciencia nos muestra que las enfermedades bucodentales tienen un impacto directo en la salud sistémica. La periodontitis, por ejemplo, no solo destruye los tejidos de soporte dental, sino que también se relaciona con enfermedades cardiovasculares, diabetes, complicaciones en el embarazo y, según estudios recientes, con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La hipótesis es clara: una boca enferma puede ser el inicio de un proceso inflamatorio que afecta a todo el organismo. Este vínculo ha despertado un creciente interés entre investigadores, que se preguntan si la periodontitis podría ser incluso una señal temprana del Alzheimer.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es un proceso inflamatorio multifactorial causada por bacterias de la placa dental que se caracteriza por la progresiva destrucción del periodonto, el tejido de soporte del diente. Suele aparecer como evolución de una gingivitis no tratada y, si progresa, puede provocar la pérdida de piezas dentales.

Los síntomas más comunes:

Se caracteriza por pasar inadvertida y muchas veces no muestra síntomas, especialmente en fumadores. Sin embargo, podemos encontrar una serie de síntomas como:

  • Encías inflamadas y enrojecidas
  • Sangrado espontáneo o durante el cepillado
  • Mal aliento persistente
  • Retracción de encías (dientes más largos)
  • Sensibilidad
  • Movilidad dental, en fases más avanzadas.

El verdadero riesgo no es solo local: la inflamación sistémica producida por la periodontitis, y las bacterias o sus endotoxinas pueden desencadenar efectos sistémicos con influencia en otras patologías como el Alzheimer.

El Alzheimer: una enfermedad multifactorial

El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en el mundo. Se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas, que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Su origen es complejo: influyen la genética, la edad, el estilo de vida y factores médicos como hipertensión, diabetes o colesterol alto.

En los últimos años, numerosos estudios han puesto el foco en el papel de la inflamación crónica como factor que acelera la neurodegeneración. Y aquí es donde entra en juego la periodontitis.

Evidencias científicas que relacionan periodontitis y Alzheimer

 

El Alzheimer: una enfermedad multifactorial

 

La conexión entre ambas enfermedades no es una simple hipótesis. Existe cada vez más evidencia de peso basada en estudios recientes de alto impacto, que avalan dicha asociación:

Bacterias periodontales en el cerebro

  • En 2019, un estudio publicado en Science Advances encontró restos de Porphyromonas gingivalis (bacteria clave en la periodontitis) en el tejido cerebral de pacientes con Alzheimer.
  • Este estudio sugiere que la infección periodontal crónica podría ser un factor de riesgo temprano y modificable para el desarrollo de Alzheimer. Especial énfasis en las enzimas toxicas provenientes de la P. gingivalis ( gingipainas) que se asocian con la acumulación de proteínas tau y ubiquitina, marcadores de neurodegeneración.

Inflamación sistémica como puente

  • Una revisión publicada en Journal of Alzheimer’s Disease (2020) concluyó que la inflamación crónica provocada por la periodontitis puede contribuir al deterioro cognitivo.
  • La inflamación prolongada daña vasos sanguíneos cerebrales, favorece la acumulación de placas amiloides y acelera la degeneración neuronal.

Estudios epidemiológicos

  • Una cohorte en Taiwán (2017, Alzheimer’s Research & Therapy) mostró que pacientes con periodontitis crónica tenían un 70 % más de riesgo de desarrollar Alzheimer en comparación con quienes no la padecían.
  • Cho et al. (2024), evidencia que los tratamientos periodontales se asociaron con una reducción del riesgo de mortalidad relacionada con la demencia.

Estudios en pacientes con Alzheimer

  • Investigaciones clínicas han revelado que aquellos pacientes con Alzheimer y periodontitis experimentan una progresión más rápida de la enfermedad, independientemente de su estado inicial cognitivo.

¿Podría ser la periodontitis una señal temprana?

La gran pregunta no es solo si la periodontitis agrava el Alzheimer, sino si podría ser una manifestación temprana de procesos neurodegenerativos.

Algunos investigadores sugieren que la enfermedad periodontal podría aparecer antes de los síntomas cognitivos, actuando como marcador temprano de riesgo. Si se confirma esta hipótesis, una revisión periodontal podría ser no solo una medida de salud oral, sino también una herramienta de prevención neurológica.

Consecuencias de no tratar la periodontitis

No tratar la periodontitis implica consecuencias locales y sistémicas:

  • Pérdida dental progresiva, con impacto funcional y estético.
  • Mayor riesgo cardiovascular (infartos, ictus).
  • Descontrol de la diabetes por aumento de la inflamación.
  • Complicaciones en el embarazo (partos prematuros, bajo peso al nacer).
  • Aceleración del deterioro cognitivo en personas predispuestas al Alzheimer.

Esto demuestra que la periodontitis no es solo un problema de encías: es un factor de riesgo para toda la salud.

Prevención: la mejor estrategia

La buena noticia es que la periodontitis puede prevenirse y controlarse con hábitos sencillos:

Higiene bucal adecuada

  • Cepillado dos o tres veces al día con pasta fluorada
  • Uso diario de hilo dental y cepillos interdentales
  • Enjuagues recomendados por el odontólogo

Revisiones periódicas

  • Limpiezas profesionales cada 6 meses
  • Diagnóstico precoz de gingivitis y periodontitis incipiente

Hábitos saludables

  • Evitar tabaco y alcohol
  • Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras
  • Controlar enfermedades como la diabetes

Tratamiento específico

Cuando ya existe periodontitis, es necesario un tratamiento periodontal profesional que puede incluir raspados, alisados radiculares, antibióticos sistémicos o antisépticos y, en casos avanzados, cirugía periodontal.

La odontología como parte de la medicina preventiva

Los hallazgos sobre la relación entre periodontitis y Alzheimer refuerzan la idea de que la odontología debe integrarse en la medicina preventiva. Una simple revisión periodontal puede marcar la diferencia no solo para conservar los dientes, sino también para proteger la salud general y posiblemente el cerebro.

En Dental Company, entendemos la salud oral como parte de la salud integral. Por ello, nuestro compromiso es ofrecer un enfoque global que ayude a prevenir enfermedades sistémicas a través del cuidado de la boca.

La investigación científica apunta a que la periodontitis podría ser un factor de riesgo y una vez más consistente: la inflamación oral puede influir en procesos neurodegenerativos.

La prevención y el diagnóstico temprano son claves. No ignores el sangrado de encías ni el mal aliento persistente: pueden ser signos de periodontitis, y tratarlos a tiempo es esencial para proteger tanto tu sonrisa como tu salud futura.

Solicita tu revisión gratuita en Dental Company y cuida tus encías hoy para proteger tu bienestar mañana. Tu boca habla por ti, y puede estar diciéndote mucho más de lo que imaginas.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR