La tecnología ha revolucionado el diagnóstico odontológico, permitiendo obtener imágenes más precisas y detalladas de la estructura dental y maxilofacial. Una de las herramientas más avanzadas en este ámbito es el TAC dental (Tomografía Axial Computarizada), una técnica de imagen que proporciona una visión tridimensional de la boca y los huesos maxilofaciales. A continuación, te explicamos qué es, para qué sirve y en qué casos es recomendable realizarse un TAC dental.
¿Qué es un TAC dental?
El TAC dental es un estudio radiológico avanzado que emplea rayos X y tecnología computarizada para generar imágenes en 3D de la boca, los dientes, las encías y los huesos maxilares. A diferencia de las radiografías convencionales, este tipo de tomografía ofrece un nivel de detalle superior, lo que facilita la detección de problemas que pueden pasar desapercibidos en imágenes bidimensionales.
Este procedimiento es rápido, seguro y preciso, ya que permite evaluar con gran exactitud la estructura ósea y dental, favoreciendo una mejor planificación de los tratamientos odontológicos. Además, gracias a la baja dosis de radiación utilizada, es un estudio seguro para la mayoría de los pacientes, incluyendo niños y personas con necesidades especiales.
¿Para qué sirve un TAC dental?
El TAC dental es una herramienta fundamental en diversas especialidades odontológicas, ya que ayuda en:
1. Diagnóstico de enfermedades dentales y óseas
Este estudio permite identificar con precisión diversas afecciones dentales y óseas, tales como:
- Infecciones y quistes dentales: detecta abscesos e infecciones en los dientes y huesos maxilares.
- Fracturas en los dientes o maxilares: útil en casos de traumatismos dentales.
- Pérdida ósea debido a enfermedades periodontales: permite evaluar el daño óseo provocado por la periodontitis.
- Alteraciones en la estructura ósea: diagnostica malformaciones óseas o anomalías congénitas.
2. Planificación de implantes dentales
Antes de colocar un implante dental, es fundamental conocer la calidad y cantidad de hueso disponible. El TAC dental permite:
- Determinar la densidad y volumen óseo en la zona a tratar.
- Identificar la ubicación exacta para colocar el implante con precisión milimétrica.
- Evitar dañar estructuras anatómicas cercanas, como nervios y senos maxilares.
- Planificar injertos óseos en caso de pérdida de masa ósea significativa.
3. Evaluación de ortodoncia y cirugía maxilofacial
Los especialistas en ortodoncia y cirugía maxilofacial utilizan el TAC para:
- Evaluar la posición y alineación de los dientes en relación con los huesos maxilares.
- Planificar tratamientos de ortodoncia en casos complejos que requieren cirugía.
- Diagnosticar problemas en la articulación temporomandibular (ATM), como el desgaste de los discos articulares o desplazamientos.
- Estudiar malformaciones óseas o alteraciones en el crecimiento facial.
4. Extracción de muelas del juicio
Cuando las muelas del juicio están retenidas o en una posición anómala, el TAC dental ayuda a:
- Evaluar su ubicación exacta en relación con los nervios y otras estructuras óseas.
- Identificar posibles complicaciones durante la extracción.
- Minimizar riesgos quirúrgicos y optimizar la planificación de la intervención.
5. Detección de patologías en los senos maxilares
El TAC dental no solo es útil para evaluar la dentadura, sino que también ayuda a detectar problemas en los senos maxilares, como:
- Infecciones o inflamaciones (sinusitis maxilar de origen dental).
- Quistes o tumores en la región maxilar.
- Perforaciones o comunicación bucosinusal tras extracciones dentales.
¿Cómo se realiza un TAC dental?
El procedimiento es sencillo y dura solo unos minutos. El paciente debe mantenerse quieto mientras el escáner rota alrededor de su cabeza para capturar las imágenes. No requiere preparación previa ni es invasivo, lo que lo convierte en una técnica cómoda y segura.
Los pasos generales del procedimiento incluyen:
- Colocación del paciente: Se le pedirá que se mantenga en una posición específica dentro del escáner.
- Inmovilidad durante el escaneo: Para obtener imágenes nítidas, es importante que el paciente no se mueva.
- Captura de imágenes: El equipo tomográfico gira alrededor de la cabeza del paciente y recopila cientos de imágenes.
- Procesamiento de datos: Un software especial convierte estas imágenes en una reconstrucción tridimensional detallada.
Además, la radiación utilizada en un TAC dental es menor que en otros tipos de tomografías médicas, por lo que es una opción segura incluso para pacientes pediátricos.
¿Cuándo es recomendable realizarse un TAC dental?
Un TAC dental suele indicarse en casos específicos, como:
- Previo a un tratamiento de implantes dentales.
- Cuando se sospecha de enfermedades óseas o infecciones.
- Para evaluar la erupción dental en niños y adolescentes.
- En tratamientos de ortodoncia avanzada que requieren análisis óseo detallado.
- Antes de realizar una cirugía oral o maxilofacial para evaluar riesgos y planificar procedimientos.
- Para diagnosticar problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
Conclusión
El TAC dental es una herramienta diagnóstica avanzada que permite obtener imágenes detalladas de la estructura ósea y dental, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. Su uso es clave en implantología, ortodoncia, cirugía maxilofacial y diagnóstico de enfermedades dentales. Gracias a su precisión y rapidez, es una técnica indispensable en la odontología moderna.
En Dental Company, contamos con la tecnología más avanzada en diagnóstico por imagen para garantizar la máxima precisión en cada tratamiento. Nuestro equipo de especialistas está preparado para ofrecerte un servicio de calidad y asesorarte en cada paso del proceso. Si necesitas un TAC dental, no dudes en visitarnos y recibir la mejor atención profesional.





