dentalcompany.es
diabetes-salud-bucodental

Relación entre la Diabetes y la Salud Bucal: Lo que Necesitas Saber

La diabetes es una enfermedad con numerosos efectos sistémicos, entre ellos, un impacto significativo en la salud bucal. Los altos niveles de glucosa en sangre no solo afectan a los tejidos y la flora bacteriana de la boca (microbiota salival), incrementando el riesgo de problemas dentales y periodontales, sino que también pueden influir en el manejo de la diabetes misma. Recientes estudios sugieren que cuidar la salud bucal puede incluso reducir la necesidad de ciertos medicamentos para la diabetes, debido a la relación entre la inflamación periodontal y el metabolismo de la glucosa (El País).

Efectos de la diabetes en la salud bucal

Las personas con diabetes son más propensas a desarrollar problemas dentales debido a su sistema inmunológico debilitado y a los altos niveles de glucosa, que favorecen el crecimiento bacteriano en la boca. Entre los efectos más comunes se incluyen:

  • Pérdida de dientes: La diabetes puede dificultar la capacidad del organismo para combatir infecciones, facilitando la progresión de enfermedades periodontales graves. La pérdida de hueso y tejidos de soporte dental puede llevar a la caída de dientes si no se previene mediante cuidados regulares (SED-SEPA).
  • Sangrado de encías: El sangrado es un síntoma temprano de gingivitis, frecuente en personas con diabetes por su mayor vulnerabilidad a las infecciones. La glucosa elevada en la saliva fomenta el crecimiento bacteriano, incrementando el riesgo de inflamación en las encías y de caries en los dientes.
  • Boca seca y sabor amargo: La diabetes puede reducir la producción de saliva, causando xerostomía o «síndrome de la boca seca». La disminución del flujo salival aumenta el riesgo de caries y otras infecciones orales, ya que la saliva ayuda a limpiar y proteger las estructuras dentales y tejidos de bacterias agresivas.

Enfermedades bucales más comunes en personas diabéticas

Los pacientes con diabetes enfrentan mayores riesgos de enfermedades bucales, como:

  • Gingivitis y periodontitis: La inflamación de las encías puede progresar y afectar los tejidos de soporte dental (SED-SEPA).
  • Candidiasis oral: Las infecciones fúngicas (producidas por hongos) son más frecuentes en pacientes con niveles altos de azúcar en la sangre y, por lo tanto, en la saliva (SED-SEPA).
  • Caries dental: La disminución del flujo salival en pacientes diabéticos contribuye al desarrollo de caries.

Prevención y beneficios adicionales: Reducción de medicamentos para la diabetes

Cuidar de la salud bucal podría, incluso, disminuir la necesidad de ciertos medicamentos para la diabetes. La inflamación causada por la enfermedad periodontal se ha relacionado con la resistencia a la insulina, un factor clave en el control de los niveles de glucosa en sangre. Al reducir la inflamación en las encías mediante una higiene adecuada y tratamientos periodontales, es posible mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo así la carga del cuerpo en su lucha por mantener la glucosa estable y, en algunos casos, minimizando la necesidad de medicamentos específicos.

Este hallazgo subraya la importancia de considerar el cuidado dental no solo como un aspecto estético o funcional, sino como una estrategia preventiva que puede impactar en la salud general, particularmente en condiciones crónicas como la diabetes.

Recomendaciones para mejorar la salud bucal en personas con diabetes

Para combatir los efectos de la diabetes en la salud bucal y reducir la necesidad de tratamientos adicionales, es aconsejable:

  • Mantener una higiene bucal estricta: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales adecuados puede prevenir el avance de las infecciones periodontales.
  • Controlar los niveles de glucosa en sangre: Un control estricto de la glucosa puede minimizar el riesgo de infecciones orales y mejorar la salud bucal general.
  • Visitar al dentista regularmente: Las limpiezas y revisiones periódicas permiten detectar y tratar problemas bucales a tiempo, reduciendo el riesgo de complicaciones mayores (SED-SEPA).
  • Hidratación adecuada y estimulación de saliva: Para prevenir la sequedad en la boca, se recomienda beber agua regularmente, masticar chicles sin azúcar y evitar sustancias que empeoren la sequedad, como el tabaco y la cafeína.

Hormigueo en los labios y neuropatía diabética

Las personas con diabetes pueden experimentar hormigueo o entumecimiento en los labios, un síntoma de la neuropatía diabética que afecta los nervios debido a los altos niveles de glucosa. Este tipo de daño no solo afecta a las extremidades, sino también a áreas faciales, y es otro motivo para mantener la diabetes bajo control.

Conclusión

La relación entre la diabetes y la salud bucal es bidireccional: mientras que la diabetes mal controlada puede causar problemas bucales, las enfermedades bucales también pueden complicar el manejo de la diabetes. Mantener una buena higiene dental y prevenir la inflamación periodontal puede ser una estrategia eficaz para mejorar la resistencia a la insulina y disminuir la dependencia de ciertos medicamentos antidiabéticos. Por eso, en este Día Mundial de la Diabetes, consideramos importante recordar a nuestros pacientes que un buen cuidado bucal es parte esencial de la salud general para quienes viven con diábetes.

En Dental Company, estamos comprometidos con el bienestar integral de nuestros pacientes y te invitamos a agendar una consulta para recibir asesoría y cuidados personalizados en tu salud bucal.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR