Cómo quitar el mal aliento. Explicamos las causas de la halitosis y cómo combatir este problema de forma eficaz.
La halitosis, o lo que todo el mundo conoce por mal aliento, afecta a una buena parte de la población. Sufrir este problema es algo desagradable tanto para las personas que lo padecen como para las que están alrededor. Y además puede llegar a afectar incluso al autoestima de las personas. Determinar la causa por la que ocurre tal problema es fundamental para evitarlo o aminorarlo.
¿Alguna vez te has preguntado por qué tenemos mal aliento por las mañanas?, ¿cuáles son sus causas? y ¿cómo quitar el mal aliento? Resolvemos estas y otras dudas y os proponemos soluciones para combatir la halitosis.
Halitosis o mal aliento
La halitosis, o el mal aliento crónico, es el olor desagradable que se desprende de la boca y que no es momentáneo, sino que se mantiene por un periodo extendido de tiempo. Este problema puede deberse a un problema más serio. La mayoría de las veces el mal aliento aparece por un problema originado dentro de la cavidad oral, pero también puede estar asociado a alguna enfermedad sistémica o problemas digestivos.
Muchas personas sufren este problema y buscan soluciones para saber cómo quitar el mal aliento. Para ello lo primero es conocer las causas de este problema y saber las soluciones para combatirlo de forma eficaz.
Causas del mal aliento
Existen diferentes causas de este problema que van más allá de una mala higiene bucal, aunque esta sea una de las primeras causas. Entre ellas encontramos:
Mala higiene dental
Tras cada comida, acumulamos bacterias que se van almacenando en nuestra boca. Si no se realiza una correcta higiene, los restos de comida producirán un mal olor en la boca, e incluso, podrían dañar los tejidos dentales y mucosas.
Patología periodontal
Las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, también pueden provocar mal aliento ya que las bacterias colonizan la cavidad oral, dañando tanto las piezas dentales como las encías y mucosas, produciendo infecciones que dan lugar al mal olor.
Flemón dental
Un flemón es una acumulación de pus ocasionado por caries sin tratar, enfermedades periodontales o traumatismos dentales.
Caries en los dientes
Las caries destruyen las piezas dentales paulatinamente y para resolverlo hay que realizar un tratamiento de obturación (los clásicos empastes) o una endodoncia (si el diente está muy afectado).
Prótesis dentales removibles
Las personas que llevan prótesis dentales necesitan de una dosis extra de higiene bucodental. Las prótesis acumulan bacterias y restos de comida y por eso necesitan tener una rutina de higiene bucal perfecta para evitar el mal olor.
Alimentación
Ingerir cierto tipo de alimentos como el café, el vino, el ajo o la cebolla puede generar un olor desagradable. Además, algunos alimentos producen cierta fermentación durante la digestión que pueden causar cierto mal olor bucal. También debemos tener en cuenta que hay personas con ciertas intolerancias alimenticias no tratadas que son más propensas a malas digestiones y reflujo gástrico que ocasionan la halitosis.
Cómo quitar el mal aliento
Tanto si tenemos la causa de la halitosis detectada como si no, debemos seguir los siguientes consejos para quitar el mal aliento y prevenir este problema.
Lavarse los dientes
Justo después de cada comida debemos cepillarnos los dientes y usar enjuague dental para eliminar todas las bacterias.
Acudir al dentista y al especialista digestivo
Si has detectado que tienes problemas de mal aliento lo más recomendable es que pidas una cita con tu dentista y le expongas tu problema. Sólo así podrá diagnosticarte y planificar un tratamiento para combatir el mal aliento. También es importante acudir al especialista digestivo, puesto que la halitosis crónica puede indicar problemas mayores causados en el aparato digestivo.
Tratamiento dental
Dependiendo del problema de cada paciente tras realizar un diagnóstico, el dentista decidirá qué tratamiento es el más adecuado a seguir. En general, se comienza con una limpieza dental profunda para eliminar las bacterias que causan el mal aliento como el sarro. Si en la exploración se detecta que las encías están afectadas, se realizará un tratamiento periodontal para acabar con la infección y así con el mal aliento.
Esperamos haberte ayudado a saber cómo quitar el mal aliento y cuáles son sus principales causas.
Recuerda que en Dental Company somos especialistas en salud bucodental y te ofrecemos tratamientos seguros y con la máxima calidad. ¡Pide tu cita gratis y sin compromiso!