La manera más habitual de eliminar la caries es a través de las obturaciones para reparar la pieza dental. Es una intervención sencilla y poco invasiva, sin embargo, qué ocurre si se trata de un empaste profundo cerca del nervio. Obviamente, las molestias pueden aparecer porque la zona afectada estará más sensible.
¿En qué consiste un empaste profundo y cuándo es necesario?
España es uno de los países de Europa con mayor número de casos de caries dental. Uno de los mayores problemas es no detectarlos a tiempo, lo que puede provocar daños, infecciones y la pérdida de las piezas dentales. Por este motivo, es tan importante una revisión con cierta periodicidad.
Existen diferentes tipos de caries, desde las más simples, que solo afectan a una cara del diente, hasta las más complejas. Independientemente de la fisura o el surco, así como la acumulación de la placa bacteriana, hay que intervenirlas lo antes posible. No obstante, si están muy avanzada, habrá que hacer un empaste profundo.
Esta intervención es necesaria si la caries dental es muy interna, por lo que el dentista tendrá que trabajar la pulpa dental. La idea es limpiar bien el tejido afectado para evitar practicar una endodoncia. En ocasiones, el nervio puede llegar a irritarse y estar dolorido. De hecho, después del empaste profundo es muy normal que la persona esté más sensible.
Pasos clave para un empaste profundo exitoso y sin dolor
No es lo mismo una intervención en una caries dental que en una muela con una caries profunda. En este último caso, hay que recurrir a una endodoncia, si el nervio está muy dañado. Es decir, retirarlo y eliminar las bacterias del conducto para luego sellarlo. No obstante, vamos a conocer cómo se realiza un empaste exitoso y sin dolor, si se presenta este caso.
- En primer lugar, se aplica la anestesia local en la zona afectada.
- Después, se limpia la caries y elimina la parte que está dañada.
- Posteriormente, se rellena la cavidad que quedó después de la limpieza. Normalmente, se utiliza composite, aunque existen otras alternativas.
- Por último, se pule el empaste y se realiza la prueba de la mordida para asegurarse de su funcionalidad y estética.
Preparación y procedimiento del empaste cerca del nervio dental
Si un empaste está próximo al nervio podrían producir molestias, aunque suelen desaparecer en pocos días. Las terminaciones nerviosas se caracterizan por su sensibilidad, por lo que se produce irritación y una sesión desagradable. Lo más normal es que el dentista decida insensibilizar la pulpa dañada con el vaciado para acabar con la infección. Como se aplica anestesia local, el paciente no suele notar molestias durante la intervención.
Cuidados posteriores al empaste profundo: Mantén tu sonrisa protegida
Después de hacer los empastes dentales en caries profundas, lo más normal es que haya una mayor sensibilidad en el labio inferior, la lengua y el mentón. Aunque el esmalte y capa externa del diente o muela protegen el nervio, la cercanía con las terminaciones nerviosas generan sensaciones incómodas. En este caso, habrá que cambiar algunos de los hábitos durante unos días hasta la total recuperación de la zona afectada.
Consejos para una rápida recuperación después de un empaste profundo
Para una pronta recuperación tras realizar un empaste profundo será necesario que la persona modifique sus hábitos alimenticios, incluso, tome analgésicos o antiinflamatorios para combatir las molestias. Esto dependerá de la capacidad de la persona para soportar el dolor.
- Durante los días posteriores, el paciente tendrá que tomar analgésicos.
- También, es necesario evitar el consumo de alimentos calientes y fríos por la sensibilidad de la obstrucción.
- Incluso, se recomienda una dieta blanda para evitar las mordidas, porque si se aprieta mucho la mandíbula se podría sentir dolor.
- Por último, se recomienda la limpieza bucodental con un cepillo suave interproximal e hilo dental.
En conclusión, la intervención en un empaste profundo cerca del nervio es mucho más delicada. Aunque no tiene por qué ser doloroso, porque se aplica anestesia local, sin embargo, lo normal es experimentar ciertas molestias los días posteriores. Para evitar que la caries llegue a la raíz, lo mejor es ponerse en manos de un buen profesional y adoptar las medidas preventivas que sean necesarias.