¿Qué es la xerostomía o boca seca?
La xerostomía, asialorrea o hiposalivación, más comúnmente conocida como boca seca, es una condición caracterizada por la disminución anormal de la producción de saliva. Aunque puede parecer un problema menor, la sequedad bucal afecta significativamente la salud oral y la calidad de vida de quien la padece. Es bastante prevalente en la población, afectando hasta un 20% de mayores de 60 años y aumenta en pacientes medicados hasta el 25-40%.
La saliva cumple funciones esenciales como humedecer los tejidos orales, facilitar la masticación y la deglución, neutralizar ácidos y prevenir caries e infecciones. Cuando esta producción salival se ve reducida, el equilibrio natural de la boca se altera, lo que puede derivar en consecuencias clínicas importantes si no se trata a tiempo.
Causas más frecuentes de la xerostomía
Existen múltiples causas de la boca seca, y en la mayoría de los casos no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma relacionado con otros factores o afecciones. A continuación, se describen las más habituales:
1. Medicamentos
Más del 60 % de los casos de sequedad bucal están relacionados con el uso de fármacos con efecto secundario xerogénico. Entre ellos:
- Antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos
- Antihipertensivos
- Antihistamínicos
- Diuréticos
- Fármacos para el Parkinson o epilepsia
2. Enfermedades sistémicas
Ciertas enfermedades crónicas pueden producir xerostomía como manifestación directa o secundaria. Las más relevantes son:
- Síndrome de Sjögren
- Diabetes mellitus
- Enfermedad de Parkinson
- Insuficiencia renal crónica
- Lupus eritematoso sistémico
- Infección por VHC y VIH
- Parotiditis transitoria (viral o bacteriana)
3. Tratamientos oncológicos
Los pacientes sometidos a radioterapia en la zona de cabeza y cuello pueden sufrir daño en las glándulas salivales, reduciendo drásticamente la producción de saliva. La quimioterapia también puede provocar alteraciones salivales temporales o permanentes.
4. Deshidratación o hábitos inadecuados
Un bajo consumo de agua, el consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco y una respiración bucal habitual pueden contribuir a la boca seca.
Además, el envejecimiento, aumenta la probabilidad de padecerla debido al uso prolongado de medicamentos y a cambios fisiológicos asociados con la edad
Síntomas de la sequedad de boca
La xerostomía puede manifestarse de diferentes formas, desde leves molestias hasta alteraciones severas que afectan la funcionalidad oral. Los síntomas más comunes incluyen:
- Sensación constante de boca seca o pegajosa
- Ardor o picor en lengua y encías
- Dificultad para masticar, hablar o tragar
- Labios secos o agrietados
- Mal aliento persistente
- Mayor tendencia a la caries y enfermedades periodontales
- Aparición de fisuras o llagas en la mucosa oral
- Alteraciones en el gusto
Es importante destacar que la sequedad de boca no siempre se percibe claramente, especialmente en sus etapas iniciales. Por ello, una evaluación odontológica periódica es clave para detectar signos clínicos tempranos.
Consecuencias de no tratar la xerostomía
Una boca seca mantenida en el tiempo puede derivar en complicaciones orales y sistémicas:
- Mayor riesgo de caries dental, sobre todo en las raíces expuestas
- Enfermedad periodontal avanzada
- Infecciones por hongos (como candidiasis oral)
- Lesiones crónicas o ulceraciones, especialmente en pacientes portadores de prótesis.
- Malnutrición, debido a la dificultad para comer
- Alteraciones del sueño, en casos de sequedad nocturna intensa
Además, el malestar constante y las limitaciones funcionales pueden provocar ansiedad, frustración y baja autoestima, afectando la calidad de vida del paciente.
Diagnóstico de la xerostomía
El diagnóstico de xerostomía se realiza principalmente a través de:
- Historia clínica detallada, incluyendo la revisión de fármacos y antecedentes médicos.
- Evaluación de síntomas subjetivos mediante cuestionarios específicos.
- Exploración intraoral, observando el estado de la mucosa, encías, lengua y flujo salival.
- Pruebas de medición de flujo salival, como la sialometría (flujo salival no estimulado y estimulado).
- Estudios complementarios, si se sospechan enfermedades sistémicas subyacentes.
Un diagnóstico certero permitirá establecer el tratamiento más adecuado y prevenir complicaciones.
Tratamiento y remedios para la boca seca
El abordaje de la xerostomía depende de su causa y severidad. Puede incluir medidas generales, tratamientos farmacológicos o dispositivos específicos.
Cambios en el estilo de vida y autocuidados
- Beber agua con frecuencia a lo largo del día, en pequeños sorbos.
- Estimular la producción de saliva con alimentos fibrosos o chicles sin azúcar.
- Evitar el alcohol, el tabaco y bebidas con cafeína.
Higiene bucal reforzada
- Cepillarse con pasta dental fluorada de bajo contenido abrasivo.
- Utilizar colutorios sin alcohol diseñados para boca seca.
- Limpiar la lengua a diario.
- Usar hilo dental o cepillos interdentales.
- Aumentar la profilaxis contra las caries (pastas y enjuagues fluorados) y realizar revisiones semestrales.
Sustitutos de la saliva y productos específicos
Existen en el mercado salivas artificiales, geles o sprays hidratantes que ayudan a aliviar temporalmente la sensación de sequedad. Algunos productos contienen xilitol o carboximetilcelulosa, que contribuyen a la lubricación de los tejidos orales.
Tratamientos médicos
En algunos casos, el odontólogo o médico puede prescribir:
- Sialogogos (fármacos que estimulan las glándulas salivales, como la pilocarpina)
- Tratamiento específico de la enfermedad subyacente (por ejemplo, control glucémico en diabéticos)
- Ajustes en la medicación, si es posible, para reducir efectos secundarios xerogénicos
¿Cuándo acudir al dentista?
Si experimentas sequedad bucal persistente, mal aliento, molestias al tragar o una sensación pegajosa que no se alivia con agua, es fundamental acudir a un profesional. Un odontólogo podrá diagnosticar el origen de la xerostomía y establecer un plan personalizado de tratamiento, evitando que el problema progrese y comprometa tu salud oral.
En Dental Company contamos con especialistas en salud bucodental preventiva y tratamos cada caso de sequedad bucal de forma integral, considerando tus antecedentes, estilo de vida y necesidades específicas.
La xerostomía es mucho más que una molestia puntual. Es una condición que puede afectar severamente tu salud oral si no se trata de forma adecuada. Identificar sus causas, reconocer los síntomas y aplicar las medidas preventivas y terapéuticas correctas es fundamental para recuperar el confort oral y evitar complicaciones a largo plazo.
Desde Dental Company te animamos a realizar una revisión completa si experimentas signos de sequedad bucal. La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado marcan la diferencia.
Solicita tu cita gratuita y recupera el bienestar de tu boca. Tu salud comienza con una sonrisa hidratada.