dentalcompany.es
dia-del-cancer

Tumores Bucales y Trastornos en la Salud Oral

Una de las patologías bucales más graves es el cáncer oral, por ello, la detección a tiempo es crucial para garantizar un tratamiento efectivo. Ante la proximidad del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, es de vital importancia tratar este tema. Desde las instituciones y colectivos implicados, se alzan las voces para concienciar sobre esta enfermedad y abordar este problema.

Todas las acciones que se lleven a cabo son insuficientes cuando se trata de nuestra salud. Nuestro objetivo es ofrecer información sobre esta patología oral con el propósito de profundizar en las causas y posibles tratamientos. Los tumores bucales, así como otros trastornos de salud oral, si se detectan a tiempo, se pueden evitar ciertos riesgos.

¿Qué es el cáncer bucal?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que cerca de 3.500 millones de personas en el mundo tienen padecen alguna enfermedad bucodental. En relación al tema que tratamos, más de 476.125 personas fueron diagnosticadas con cáncer bucal en el 2020, con una mayor incidencia en los hombres que en las mujeres y, prácticamente nula en los niños.

El cáncer oral se caracteriza por ser un tumor maligno que se genera en la boca, garganta, paladar, encías, labios, amígdalas o glándulas salivares. Pertenece a la categoría denominada «cánceres de cabeza y cuello», porque se trata de forma parecida. Actualmente, se trata del octavo cáncer más frecuente en el hombre, sobre todo, a partir de los 63 años. Alrededor del 20% se detecta en personas menores de 55 años.

Síntomas del cáncer oral

Los síntomas de esta patología pueden ser diversos, por este motivo, un diagnóstico a tiempo es fundamental para tratarlo. En este listado, explicamos algunos de los signos más evidentes que nota un paciente afectado por este tipo de cáncer:

  • Dolor bucal o en el oído.
  • Llagas frecuentes en la boca o los labios que no llegan a cicatrizar.
  • Dientes flojos.
  • Dificultades para tragar.
  • Protuberancias dentro de la boca.

Tumores bucales

Los tumores orales tienen su origen en alguno de los tejidos situados en la boca o alrededor de la misma, incluyendo los labios, músculos, nervios y huesos. Aunque suelen darse con mayor frecuencia en los labios, los lados de la lengua y zona posterior del paladar.

Estas lesiones, que varían en tamaño y gravedad, pueden tener un origen hereditario, congénito, traumático o embrionario. Algunos síntomas de alarma que indican que hay que consultar a un especialista son la pérdida de peso, el dolor continuo en la garganta o si aparece un bulto duro en el cuello.

Tipos de tumores orales

Los tumores bucales pueden ser de diversa índole: benignos, precancerosos malignos. En función de esta clasificación tenemos aquellos que no son cancerosos, así como los que entrañan una mayor gravedad en la persona. En este listado, mencionamos algunos de los más comunes:

  • Los tumores benignos se producen fundamentalmente por irritación y suelen tener una incidencia del 10 % al 40 % en las personas. A veces, es necesario una intervención quirúrgica para terminar con ellos.
  • Las alteraciones bucales precancerosoas destacan por la aparición de zonas rojas o rosadas que persisten durante varias semanas. En esta clasificación se encuentran la leucoplasia y eritroplasia.
  • El cáncer oral más común es el carcinoma de células escamosas y se origina en las células planas y delgadas que recubren la zona de la boca. También, hay que destacar el carcinoma verrugoso con esta apariencia de granulada y rugosa.

Prevención y tratamiento del cáncer bucal

El tabaco el alcohol son los dos factores de riesgo más importantes que aumentan la probabilidad de padecer este cáncer oral. Asimismo, algunos virus, como el ADN, Epstein-Barr o VPH, se engloban también dentro de la etiología. Incluso, el aumento de la edad, la mala higiene oral, el consumo de fármacos o la exposición a rayos X, causan daños directos.

Teniendo en cuenta todo esto, lo mejor es llevar una vida lo más saludable posible y no consumir productos que afecten a la salud oral. Para ofrecer un diagnóstico preciso sobre estos tumores bucales, habrá que ponerse en manos de un buen especialista. Después de realizar una exploración física y una biopsia, dependiendo del tipo de cáncer, su localización y estadio, se pueden tratar con radioterapia, quimioterapia o cirugía. 

En conclusión, la detección a tiempo de los tumores bucales y otros trastornos de la salud oral es de gran relevancia para mejorar significativamente las posibilidades de recuperación. En caso de dudas o aclaración, contacte con nosotros para agendar una cita.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR