dentalcompany.es
halitosis

Soluciones para el mal aliento persistente

La halitosis es un tema que preocupa a la mayoría de las personas, porque, aunque se extreme la higiene bucal, no siempre se puede combatir. Este problema es muy frecuente y afecta a una gran parte de la población, sobre todo, cuando nos despertamos por la mañana. Sin embargo, la situación se agrava en aquellos que la sufren a lo largo del día. Por ello, lo más normal es que se pregunten por qué tengo mal aliento, aunque me lave los dientes. A continuación, explicamos las causas y cómo prevenir estos síntomas tan desagradables.

¿Qué tipos de halitosis existen?

El mal olor en el aliento puede ser un indicador de que la salud bucodental no está bien. Asimismo, esta manifestación también se relaciona con algunas enfermedades gástricas, la diabetes, el mal funcionamiento del hígado, el consumo de medicamentos o patologías autoinmunes, entre otras posibilidades. Sin embargo, para encontrar la mejor solución, debemos atender a los diferentes tipos de halitosis.

Halitosis fisiológica

Esta tipología se relaciona principalmente con el mal aliento en la mañana, puesto que hay una mayor actividad metabólica de las bacterias en la fase del sueño y disminuye la segregación de saliva. Normalmente, la persona cuenta con una buena salud oral, aunque es inevitable que se acumulen estos microorganismos.

Halitosis patológica

Esta afección puede tener un origen bucal, de hecho, el 60 % de los casos se asocian a enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis). También, puede producirse por la manifestación de otras patologías. Incluso, no se descarta la halitosis a consecuencia del estrés y la ansiedad.

Pseudohalitosis

Después de haber realizado las pruebas diagnósticas, no hay una evidencia objetiva de que exista halitosis. Algunos profesionales relacionan esta condición con una alteración de la percepción y, en algunas ocasiones, se requiere de la intervención de un profesional en salud mental. En algunos pacientes se diagnóstica la halitofobia, porque adoptan un comportamiento irracional. Es decir, lavarse los dientes con más frecuencia de lo normal o tomar continuamente pastillas para combatir el mal aliento.

Cómo prevenir la halitosis

Una de las medidas más efectivas para reducir los síntomas del mal aliento es la prevención. Sin embargo, para ofrecer la mejor solución es muy conveniente identificar el origen. En este sentido, vamos a conocer las principales causas para adoptar la solución oportuna cuando esta problemática se presenta.

Causas orales

Los problemas bucodentales por mala higiene son los responsables del mal aliento en la mayoría de los casos. La incidencia es del 90 % según los estudios realizados, por dicha razón, un buen cepillado dental después de despertarnos y cada comida, evitarán que se acumulen bacterias en los dientes y la lengua. Por otra parte, puede tratarse de enfermedades periodontales, donde aparecen inflamación y sangrado en las encías. Lo más conveniente es ponerse en manos del dentista para que ofrezca un diagnóstico y tratar lo antes posible estas afecciones.

Causas extraorales

El mal aliento también se presenta por problemas gastrointestinales, infecciones estomacales, patologías renales o hepáticas, diabetes o la ingesta de medicamentos por algún tratamiento. Después de descartar que la halitosis no se relaciona con una causa oral, es una señal de alarma de que algo en nuestro organismo no funciona correctamente. En estas circunstancias, lo mejor es hacer la consulta al médico de cabecera para remitir al especialista correspondiente.

Soluciones para el mal aliento

Por último, una vez que ya se ha identificado la causa de la halitosis, hay que buscar el remedio para acabar con el mal aliento. A continuación, se ofrece un listado con algunos consejos que funcionan y que son fáciles de implementar en nuestra rutina diaria

  • Buena higiene bucal. Para empezar, hay que cepillarse los dientes después de las comidas, o como mínimo, dos/tres veces al día. El uso de enjuague bucal e hilo dental es recomendable para lograr una mayor efectividad en la eliminación de los restos de alimentos.
  • Buena hidratación. Beber bastante agua al día es muy bueno para el organismo y la salud bucodental. Una boca hidratada ayuda a reducir la acumulación de bacterias.
  • Dieta saludable. Hay ciertos alimentos que son muy recomendables para garantizar un mejor aliento. Por ejemplo, las manzanas, el apio y las zanahorias.
  • Cita con el dentista. Por último, hay que ser constantes en las visitas al dentista para que el higienista pueda realizar una limpieza dental. Esta es la mejor manera de eliminar la placa bacteriana que provoca la caries y otras enfermedades orales.

En definitiva, para encontrar la mejor solución a la halitosis es necesario identificar la causa. No obstante, esperamos haber resuelto las dudas si la pregunta es por qué tengo mal aliento, aunque me lave los dientes. En un alto porcentaje se relaciona con la falta de higiene bucal, pero también hay otros factores que influyen en este olor desagradable, que genera inseguridad personal. En caso de dudas sobre el tema expuesto, estamos a su entera disposición para ofrecer una atención personalizada.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR