dentalcompany.es
medicamentos-que-destruyen-los-dientes

Enemigos Dentales: Medicamentos que dañan los dientes

Hay ciertos medicamentos que destruyen los dientes y los dañan de manera irreversible si no se adoptan las medidas adecuadas. Asimismo, existen algunos fármacos y remedios naturales que protegen estas piezas dentales y las mantienen saludables. Este es un tema de gran importancia, por este motivo, vamos a profundizar en este aspecto para garantizar la salud bucal.

Medicamentos que pueden afectar a la salud dental

En ciertas ocasiones, los tratamientos farmacológicos afectan a la salud dental. Si bien es cierto que pueden ser recomendables para algunas patologías, también entrañan una serie de riesgos o efectos secundarios. Por lo tanto, vamos a tratar el impacto negativo que tienen sobre nuestra dentadura.

Tipos de medicamentos conocidos por dañar los dientes

Desafortunadamente, existen tratamientos que hacen daño a los dientes y encías, en general, a la salud bucal. Por este motivo, es necesaria la supervisión de un odontólogo para mitigar los efectos secundarios. Desde la coloración hasta posibles daños, como la pérdida del tejido óseo, pueden llegar a producirse.

  • Opioides. Si el paciente toma opioides durante un largo período de tiempo, se podrían ocasionar daños ácidos en las caries e inflamación en las encías, por lo que, hay que dirigirse a una consulta especializada en periodoncia.
  • Ansiolíticos. Estos fármacos para combatir la ansiedad también llegan a producir caries dental. En función de su composición, las probabilidades pueden ser más altas.
  • Antibióticos. El uso de los antibióticos también se asocia a la pérdida progresiva de piezas dentales. Aunque se suelen emplear para tratar infecciones bacterianas, bloquean la producción de proteínas.
  • Antihistamínicos. La toma de estos medicamentos en casos de alergias puede llegar a ocasionar la candidiasis bucal. Una buena higiene bucal es la mejor cura.

Efectos dentales y cómo mitigarlos

Tomar un medicamento o un fármaco de forma puntual no supone un problema grave, no obstante, si el uso es continuo o el paciente es muy sensible, hay que prestarle atención.

Problemas dentales comunes causados por medicamentos

Los antibióticos que contienen amoxicilina o ácido clavulánico pueden ocasionar coloración en los dientes cuando el consumo es prolongado. Las piezas dentales adquieren un tono amarillento o gris amarronado, incluso, pueden aparecer manchas negras, si se administran sales de hierro oral.

Por otro lado, el consumo de medicamentos después de una intervención, como una endodoncia dental, puede afectar al tejido óseo, crear dolor gingival, riesgo de sangrado en las encías e, incluso, producir hongos en la boca. Tampoco, se descarta la aparición de caries y úlceras molestas en la cavidad bucal.

Medidas para reducir el impacto negativo en los dientes

Sin embargo, para evitar el riesgo y este impacto negativo, se pueden adoptar medidas preventivas para mitigar estos posibles daños. En este listado, te explicamos cómo actuar para mayor tranquilidad y seguridad de nuestra salud.

  • En primer lugar, hay que contar con un buen asesoramiento, por dicha razón, no dudes en consultar a tu dentista de confianza sobre la utilización de los fármacos.
  • Si el paciente nota sensibilidad durante su toma, igualmente, debe ponerse en manos de un profesional para una revisión.
  • Una buena higiene dental con un cepillado frecuente y una correcta hidratación serán muy favorables para reducir los riesgos.
  • Por último, hay que evitar la automedicación y el uso de productos dañinos.

Manteniendo la salud dental mientras se toman medicamentos

Sin duda alguna, se puede cuidar la salud dental durante la ingesta de estos medicamentos si se adoptan ciertos hábitos. En un principio, hay que prestar mayor atención a las pautas de higiene diaria, desde el consumo de ciertos alimentos, el cuidado dental y el consumo de algunos fármacos.

Por otra parte, la visita regular al dentista debe estar contemplada en nuestra agenda. Si se tienen que llevar a cabo ciertos tratamientos farmacológicos prolongados, lo mejor es consultar al especialista.

Por último, en el caso de tomar la medicación, lo más conveniente es hacerlo durante las comidas para proteger los dientes y las encías. Algunos de los químicos son muy dañinos y los alimentos funcionan como protectores.

En conclusión, hay ciertos medicamentos que destruyen los dientes, sin embargo, un uso adecuado, una correcta higiene y la visita regular al dentista evitarán mayores riesgos. En caso de dudas, lo mejor es consultar a nuestro especialista para un asesoramiento profesional.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR