Las revisiones bucales en los niños son de gran importancia porque sirven para controlar el buen desarrollo de los dientes y prevenir enfermedades desde sus primeros años. Normalmente, el dentista no es uno de los médicos preferidos, por eso, el primer paso es empezar a ir a estas consultas para comenzar a tenerles confianza cuanto antes.
Introducción a las revisiones bucales en los niños
Una de las preguntas que se hacen muchos padres es qué edad es la apropiada para llevar a su hijo al dentista. Por esto, vamos a esclarecer esta duda para comprender la importancia de las revisiones bucales durante la etapa infantil.
Por qué son cruciales las revisiones bucales en la infancia
Desde los primeros años, el niño debe empezar a tener una educación en salud bucodental que le permita tomar conciencia sobre la higiene correcta para prevenir la caries. Esto es un factor crucial que depende de los padres. Además, la prevención evita un gasto mayor en tratamientos futuros que se pueden evitar.
Edad recomendada para la primera revisión bucal
Los profesionales coinciden en que la primera visita del niño debe realizarse cuando haya cumplido el año de edad o cuando tenga la primera dentición completa. En esta primera cita se revisan los dientes y encías para detectar su formación y se revisa si hay caries, así como también se evalúa la mordida.
Beneficios de las revisiones bucales infantiles
A cualquier edad, una revisión bucodental es una acción preventiva para evitar males mayores. Es por eso que, si se comienza a tener conciencia desde niño, la salud se verá favorecida. Sobre todo porque se pueden prevenir las caries en los dientes de leche.
Promoción de la salud bucal en niños desde temprana edad
Es conveniente empezar a educar a los niños sobre la higiene bucodental tanto en el colegio, como en el hogar y en el propio dentista. Incluso hay actividades y juegos que favorecen esta promoción y ayudan a que el pequeño se tome en serio estos hábitos y evite comer alimentos pocos saludables.
Prevención y detección temprana de problemas dentales
Lo más normal es dudar en qué pautas seguir o cómo inculcar unas buenas prácticas para la detección de enfermedades dentales a tiempo. En este listado, te proporcionamos una relación con tres puntos que son claves:
- Higiene dental. Los niños deben comenzar a usar una pequeña cantidad de pasta dental con flúor a partir de los dos años.
- Dieta saludable. Es muy conveniente que los padres controlen la dieta e introduzcan alimentos sanos y sin azúcares.
- Consulta al dentista. Hay que programar las visitas al odontólogo, por lo menos una vez al año.
El rol de los padres en las revisiones bucales
Los padres y madres de los niños deben inculcarles la importancia de adoptar unos buenos hábitos de salud dental. Las bacterias en la boca incrementan el riesgo de que se produzca la caries, por lo que las piezas se verán afectadas si no hay una limpieza diaria.
Cómo los padres pueden fomentar hábitos de cuidado bucal en sus hijos
Normalmente, los padres que mantienen una buena higiene dental y suelen acudir a las revisiones periódicas con el odontólogo, se preocupan de que sus hijos adopten estos hábitos. Además, deben intentar que el pequeño tenga una imagen amigable de este profesional y contactar con un odontopediatra de confianza.
Preparación para la primera visita al dentista
La primera visita al odontópediatra no debe ser una sorpresa, aunque si el niño es muy pequeño, habrá que intentar explicarle la importancia de la cita, de forma que lo comprenda. Por otro lado, se recomienda que se haga en horario de mañana, porque estará más fresco. Asimismo, es necesario que los padres transmitan tranquilidad durante la consulta.
Conclusiones y recomendaciones finales
Tal como hemos expuesto, la visita al dentista es de gran importancia para familiarizarse con el odontopediatra y la clínica, prevenir la aparición de caries y mostrarle cómo limpiarse los dientes correctamente.
Resumen de la importancia de las revisiones bucodentales en niños
Aunque, algunos padres piensan que los niños con un año son muy pequeños para acudir al dentista, nada más lejos de la realidad. Esta revisión, además de prevenir la caries, también controla el crecimiento de los dientes, el bruxismo y la posible inflamación de las encías.
Consejos finales para garantizar una sonrisa saludable en la infancia
Para concluir, una boca saludable es sinónimo de buena salud general y también de buena autoestima, por lo que el niño debe empezar a tomar conciencia de ello. Deberá experimentar cómo se le caen los dientes de leche, normalmente, a partir de los seis años, y no queremos que sea traumático. Cada fase debe ser aceptada con naturalidad y como parte del proceso del desarrollo bucodental, por lo tanto, hará preguntas, querrá saber detalles y nosotros debemos estar ahí para responderlas.
En definitiva, los padres son claves en la educación de los pequeños también en materia bucodental, por lo que, si quieren que esté feliz y disfrute de una buena salud bucodental, deberán ser partícipes de ello. Además, lavarse los dientes y usar la pasta dental puede convertirse en un juego familiar muy entretenido.